Supervivencia
Los humanos no podemos sobrevivir mas de 3 días sin agua, 3 semanas sin comida y 3 minutos sin aire. En una erupción debes evacuar antes para tener tiempo de huir. Las abejas sin buenas para indicarte donde hay agua, en el calor de los volcanes y desiertos el captus puede contener agua. Es mejor comer animales que plantas porque no sabes si unas plantas pueden ser venenosas o malas para tu salud. El refugio debe ser que te cubra de la lluvia y cualquier otra cosa. La supervivencia es mas mental que física porque todo lo que haces lo tienes que pensar antes de hacer cualquier cosa para poder sobrevivir.
Peligros a los que estamos expuestos
Las calles son muy peligrosas tanto para adultos como para niños, nunca debes aceptar cosas de personas desconocidas, no debes andar en lugares que no conoces ni irte por callejones, no debes traer cosas de valor a la mano porque pueden robártelos, no debes dar información cuando chateas con personas desconocidas.
Conclusión (La contaminacion del agua)
La contaminacion del agua es muy grave en estos días porque las personas no les importa si tiran basuras en ríos, lagos o cualquier otra parte porque piensan que ya no volverá o se desaparecerá o solo por desaserse de ella. Unos piensan que se puede arreglar todo, pero no, también algunos países o lugares sancionan a las personas si tiran basura en donde sea pero en otros como en el de nosotros, las personas tiran la basura sin pensarlo. Por ejemplo si vez a un mexicano en EUA no tiran la basura porque saben que los multaran pero si están aquí en México lo hacen tranquilos. Y se debería tomar mas enserio esto porque después no habrá agua suficiente para usar.
miércoles, 9 de junio de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Sismos
¿Que hacer ante un sismo?
Antes
1-Platica con tu maestro o familia acerca de sismos y creen un plan de proteccion
2-Organiza programas para preparte en casi de un sismo como simulacros
3-Revisen las instalaciones como el gas, agua y sistemas electricos
Durante
1-Conservar la calma y tranquilizar a las personas
2-Si es que puedes salir del lugar rapidamente hazlo pero en orden
3-No utilices los elevadores
4-Alejarse de libreros, vitrinas u otras cosas que puedan caerse
5-Si te encuentras lejos de una salida ubicate al lado de una mesa o escritorio resistente pero que no sea de vidrio, ponerte las manos en la cabeza y colocarlas junto a las rodillas
Despues
1-No entrar a lugares con daños
2-Asegurarse si no hay heridos
3-Alejarse de los edificios dañados
4-Si te quedas atrapado conserva la calma y trata de comunicarte con alguien de fuera con algun objeto
Antes
1-Platica con tu maestro o familia acerca de sismos y creen un plan de proteccion
2-Organiza programas para preparte en casi de un sismo como simulacros
3-Revisen las instalaciones como el gas, agua y sistemas electricos
Durante
1-Conservar la calma y tranquilizar a las personas
2-Si es que puedes salir del lugar rapidamente hazlo pero en orden
3-No utilices los elevadores
4-Alejarse de libreros, vitrinas u otras cosas que puedan caerse
5-Si te encuentras lejos de una salida ubicate al lado de una mesa o escritorio resistente pero que no sea de vidrio, ponerte las manos en la cabeza y colocarlas junto a las rodillas
Despues
1-No entrar a lugares con daños
2-Asegurarse si no hay heridos
3-Alejarse de los edificios dañados
4-Si te quedas atrapado conserva la calma y trata de comunicarte con alguien de fuera con algun objeto
miércoles, 14 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
Elaboracion de documentos mediante herramientas de computo
Elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo
Propósito
Establecer un referente para la evaluación de la competencia en la elaboración de documentos de
texto, Hojas de Cálculo y presentaciones gráficas mediante herramientas de cómputo.
Los desempeños que se refieren implican el uso adecuado del hardware y software básicos que
permiten los propósitos antes enunciados, así como prácticas de trabajo seguras para los equipos,
las personas y la información.
Nivel de Competencia:
El establecimiento del nivel 2 de Competencia se debe a que las funciones que aquí se refieren se
consideran variadas, complejas y no rutinarias. No se requiere un alto grado de responsabilidad, ya
que se asume que las actividades aquí referidas se realizan para otra persona, quien deberá
establecer los requerimientos y dar su aprobación.
Se establecen dos años para su revisión debido a la rapidez en que pueden incorporarse nuevas
funciones a las herramientas, las cuales determinan los desempeños básicos para su operación.
Operar las herramientas de cómputo
Propósito de la Unidad
Establecer el referente para la evaluación de la competencia en la operación del software y hardware
básicos que se requieren para la elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo.
Los desempeños que se refieren implican un uso autosuficiente del software y hardware,
considerando la instalación, encendido y operación del primero y la configuración de aspectos básicos,
así como la operación del segundo.
El software que aquí se refiere es el Sistema Operativo y el software de utilería para administración
del disco y prevención/corrección de ciertos problemas básicos.
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE COMPETENCIAS LABORALES
- Crear
- Copiar
- Mover
- Buscar
- Borrar
- Compartir
- Depurar
- Recuperar
- Organizar la estructura de directorios
2. Aspectos del ambiente
de trabajo
- Hora y fecha
- Protector de pantalla
3. Operaciones para el
mantenimiento al disco
- Formato a discos flexibles
- Defragmentación del disco duro
- Verificación de errores lógicos y físicos
- Organización
- Depuración
1. Uso de los elementos de la interfaz para 6 requerimientos específicos.
2. Creación de archivos.
3. Copia de archivos.
4. Movimiento de archivos.
5. Busqueda de archivos.
6. Borrado de archivos.
7. Compartir archivos.
8. Depuración de archivos.
9. Recuperación de archivos.
10. Organización de la estructura de directorios.
11. Formato a discos flexibles.
12. Defragmentación del disco duro.
13. Verificación y corrección de errores lógicos y físicos.
14. Prevención de errores lógicos y físicos.
Evidencia por desempeño
1. La nueva hora y fecha
2. El nuevo protector de pantalla
3. Tres archivos comprimidos con parámetros distintos.
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE COMPETENCIAS LABORALES
4. Tres archivos descomprimidos con parámetros distintos.
5. Los archivos organizados
6. Los archivos depurados
Evidencia de conocimiento
Orden:
Evidencias por producto
1. Los Archivos organizados.
2. Los Archivos depurados.
Iniciativa:
Evidencias por desempeño
1. Defragmentación del disco duro.
2. Verificación y corrección de errores lógicos y físicos.
Evidencias por producto
1.Tres archivos comprimidos con parámetros distintos .
2.Tres archivos descomprimidos con parámetros distintos.
Responsabilidad:
Evidencia de desempeño
1. Prevención de errores lógicos y físicos.
Evidencia de actitudes
Para evaluar el criterio de desempeño 1, se le pedirá al candidato que realice varias tareas utilizando
la interfaz, como abrir y cerrar archivos, ejecutar programas, apagar el sistema, etc.
Para evaluar el criterio de desempeño 2, el candidato realizará una práctica con distintos
requerimientos de administración de archivos.
Para evaluar el criterio de desempeño 3, el candidato configurará el ambiente de trabajo al menos
una vez para cada clase del campo de aplicación 2,de acuerdo con los parámetros establecidos por
el evaluador.
Para evaluar el criterio de desempeño 5 puede aplicarse un cuestionario o interrogatorio sobre las
medidas que toma para mantener el disco duro funcionando óptimamente.
Para evaluar el criterio de desempeño 6, se aplicará cuestionario o interrogatorio sobre las medidas
preventivas y correctivas para evitar el ingreso de programas dañinos al sistema.
Propósito
Establecer un referente para la evaluación de la competencia en la elaboración de documentos de
texto, Hojas de Cálculo y presentaciones gráficas mediante herramientas de cómputo.
Los desempeños que se refieren implican el uso adecuado del hardware y software básicos que
permiten los propósitos antes enunciados, así como prácticas de trabajo seguras para los equipos,
las personas y la información.
Nivel de Competencia:
El establecimiento del nivel 2 de Competencia se debe a que las funciones que aquí se refieren se
consideran variadas, complejas y no rutinarias. No se requiere un alto grado de responsabilidad, ya
que se asume que las actividades aquí referidas se realizan para otra persona, quien deberá
establecer los requerimientos y dar su aprobación.
Se establecen dos años para su revisión debido a la rapidez en que pueden incorporarse nuevas
funciones a las herramientas, las cuales determinan los desempeños básicos para su operación.
Operar las herramientas de cómputo
Propósito de la Unidad
Establecer el referente para la evaluación de la competencia en la operación del software y hardware
básicos que se requieren para la elaboración de documentos mediante herramientas de cómputo.
Los desempeños que se refieren implican un uso autosuficiente del software y hardware,
considerando la instalación, encendido y operación del primero y la configuración de aspectos básicos,
así como la operación del segundo.
El software que aquí se refiere es el Sistema Operativo y el software de utilería para administración
del disco y prevención/corrección de ciertos problemas básicos.
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE COMPETENCIAS LABORALES
- Crear
- Copiar
- Mover
- Buscar
- Borrar
- Compartir
- Depurar
- Recuperar
- Organizar la estructura de directorios
2. Aspectos del ambiente
de trabajo
- Hora y fecha
- Protector de pantalla
3. Operaciones para el
mantenimiento al disco
- Formato a discos flexibles
- Defragmentación del disco duro
- Verificación de errores lógicos y físicos
- Organización
- Depuración
1. Uso de los elementos de la interfaz para 6 requerimientos específicos.
2. Creación de archivos.
3. Copia de archivos.
4. Movimiento de archivos.
5. Busqueda de archivos.
6. Borrado de archivos.
7. Compartir archivos.
8. Depuración de archivos.
9. Recuperación de archivos.
10. Organización de la estructura de directorios.
11. Formato a discos flexibles.
12. Defragmentación del disco duro.
13. Verificación y corrección de errores lógicos y físicos.
14. Prevención de errores lógicos y físicos.
Evidencia por desempeño
1. La nueva hora y fecha
2. El nuevo protector de pantalla
3. Tres archivos comprimidos con parámetros distintos.
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
DE COMPETENCIAS LABORALES
4. Tres archivos descomprimidos con parámetros distintos.
5. Los archivos organizados
6. Los archivos depurados
Evidencia de conocimiento
Orden:
Evidencias por producto
1. Los Archivos organizados.
2. Los Archivos depurados.
Iniciativa:
Evidencias por desempeño
1. Defragmentación del disco duro.
2. Verificación y corrección de errores lógicos y físicos.
Evidencias por producto
1.Tres archivos comprimidos con parámetros distintos .
2.Tres archivos descomprimidos con parámetros distintos.
Responsabilidad:
Evidencia de desempeño
1. Prevención de errores lógicos y físicos.
Evidencia de actitudes
Para evaluar el criterio de desempeño 1, se le pedirá al candidato que realice varias tareas utilizando
la interfaz, como abrir y cerrar archivos, ejecutar programas, apagar el sistema, etc.
Para evaluar el criterio de desempeño 2, el candidato realizará una práctica con distintos
requerimientos de administración de archivos.
Para evaluar el criterio de desempeño 3, el candidato configurará el ambiente de trabajo al menos
una vez para cada clase del campo de aplicación 2,de acuerdo con los parámetros establecidos por
el evaluador.
Para evaluar el criterio de desempeño 5 puede aplicarse un cuestionario o interrogatorio sobre las
medidas que toma para mantener el disco duro funcionando óptimamente.
Para evaluar el criterio de desempeño 6, se aplicará cuestionario o interrogatorio sobre las medidas
preventivas y correctivas para evitar el ingreso de programas dañinos al sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)